jueves, 23 de junio de 2011

Exposicion: "Los Años 60; La decada que movió al Mundo"

Hace como dos semanas, una amiga y yo fuimos a esta genial y excelente exposición de unas de las épocas que sino cambio al mundo, lo hizo temblar con su concepto, moda, música, entre otras cosas; los 60's. Esta exposición cuenta con tres secciones; tanto en el ámbito internacional, nacional y regional. Y esta Divididas en 8 apartados:



A) Vida Cotidiana: En este apartado recordaremos cuando las familias vivan en una paz y tranquilidad cotidiana (lejos del narcotráfico y asesinatos como ahora en la actualidad) Así como costumbres y datos estadísticos en la población regiomontana y de México.

B) La Juventud alzó al Mundo: Aquí encontraremos acontecimientos en donde los jóvenes lucharon por ser escuchados y respetados por sus opiniones y movimientos (Movimiento Hippie, Movimientos Estudiantiles como en México '68 y La Autonomía de la UANL).

C) El Furor Deportivo: Este apartado se puede apreciar totalmente objetos de valor histórico como postales de los XIX Juegos Olímpicos (Primeros que se realizaron en Latinoamérica), así como el Mundial de Futbol México '70 y El ascenso del Equipo de Rayados de Monterrey a Primera División en 1960.

D) La Verdadera Infancia: En la cuestión televisiva hay un apartado para los pequeños del hogar. Se muestran fragmentos de caricaturas famosas como Los Picapiedra, Batman y Don gato y su pandilla, series que acaparaban el tiempo de los televidentes, así como uno de los programas en la televisión regiomontana que acaparo por mas de 30 años y lo recordaremos por sus cumpleaños, comerciales de Joya y de Mazapán Azteca, un icono de la infancia en Monterrey: Pipo.

E) El Arte y Medios: En los medios de la década de los '60, permitían conocer a genios del arte y la literatura; Así como a Actores de la pantalla grande Nacional e Internacional: Jacqueline Andere, Mauricio Garcés, Sofía Loren, Vincent Price, etc. En la Literatura C.S. Lewis publica su libro Los Cuatro Amores, se publica La tregua de Mario Benedetti y Octavio Paz publica lo que seria una de sus más surrealistas de sus obras: Salamandra.


F) La Pantalla Grande: Aquí se puede apreciar fragmentos de películas que para la época hicieron un revuelo impresionante. La Novicia Rebelde (1965), El bebe de Rosemary (1968), Los Pájaros (1963), 2001: Odisea en el Espacio (1968), Los Caifanes (1967), Santo contra Las Mujeres Vampiro (1963), por citar algunas. Cabe destacar la obra de teatro Jesucristo Superestrella: El Musical (1970) ya que fue una de las mas ambiciosas producciones y recaudó miles de dólares en taquilla, ya que fue uno de los musicales mas ovacionados y criticados en Broadway.

H) Música para las Masas: Este apartado es obligatorio ver, ya que la música de aquellos entonces junto con la psicodelia de El Festival Woodstock en EU Y el inconformismo juvenil de El Festival Avandaro de México marcaron plenamente en la juventud mundial de aquel entonces. The Beatles, The Rolling Stones, Jimi Hendrix, The Doors, Janis Joplin, Los Zignos, Los Apson, Los Rockets, Enrique Guzmán, Angélica María, Cesar Costa, por citar varios.



I) El Último Grito de la Moda: No podía faltar el toque vanguardista y casual de la Moda de la época. Se pueden apreciar desde los vestidos A go-go, bolsas para dama, zapatos, camisas, pantalones hasta relojes y demás bisutería. También encontraremos una gama de revistas de Moda como Vanidades, Vogue, Elle, etc.













Por ultimo esta una replica del clásico VW Sedan ilustrado en su carrocería con motivos Psicodélicos, del cual puede tomarte la foto y subirte en el legendario “Vochito”; Así como interactuar con la Banda de Liverpool en el Rock Band tocando sus más famosas canciones.
No dejen de ir a presenciar esta maravillosa exposición, estará hasta el 9 de Octubre del 2011. Muy Recomendable.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario